
Cómo elegir entre un plan 401(k) tradicional y uno Roth: un análisis en profundidad
28 de February de 2025
The day financial peace comes calling at my door (with financial planning for hours)
6 de March de 2025El día que la tranquilidad financiera llamó a mi puerta (y cómo la planificación financiera por horas me ayudó)
Recuerdo perfectamente el día en que la incertidumbre financiera me golpeó con fuerza. Estaba en mi oficina, revisando mis inversiones, que gestiono personalmente, y analizando mi situación fisca. Y una sensación de ansiedad me invadió. A pesar de haber trabajado duro toda mi vida y haber acumulado un considerable fondo de ahorro, sentí que algo no iba bien. Me preguntaba, ¿tendrá que ver con mi asesor financiero?
¿Estaba realmente preparado para la jubilación? ¿Mis inversiones estaban protegidas ante los vaivenes del mercado? ¿Estaba aprovechando cada oportunidad para optimizar mis impuestos? Aunque me consideraba competente en la gestión de mis inversiones y la planificación fiscal, estas preguntas me perseguían.
Sabía perfectamente que cualquier equivocación o simplemente el sencillo hecho de no saber aquello que no sabes, pudiera pesar importantemente en el futuro financiero de mi familia. Por mas videos de Youtube que pudiera ver o preguntarle a Gemini o ChatGPT no me daba tranquilidad. Porque cada al recibir mas información, me confundía más. Y no sabía si esas respuestas aplicaban a mi caso particular.

El despertar:
Necesitaba respuestas claras y objetivas. Y sabía que el seguir preguntándole a mis amigos, colegas de oficina o a mi familia no era la solución.
Pero también sabía que mi experiencia con asesores de inversión no había sido buena en el pasado, pudiendo estar dividida en dos grandes grupos:
1.- El asesor financiero vendedor de seguros o productos financieros con altas comisiones donde se me ofrecía un rendimiento fijo
Sin importar lo que pasara con el mercado de valores. Pero donde estaba totalmente claro lo que realmente estaba ocurriendo. Es que este asesor financiero (o mejor llamado vendedor de productos financieros) lo que realmente está buscando, es ganar una gran comisión con esta venta.

Y luego, mi dinero se quedaría congelado por años. Para que de esa forma la compañía de seguros o de inversiones tuviera la oportunidad de primero recuperar la comisión que le pagó al vendedor. Además, con todos esos años, él podría invertir mi dinero ganando tasas sustancialmente más altas de las que me pagaba a mí. Pero para eso necesitan que mi dinero quedara congelado. Por ende, yo pierdo la independencia que brinda el poder acceder a tu dinero cuando lo necesites.
2.- El asesor financiero que me ofrecía el plan financiero de forma gratuita y me dice que van a hacer un plan detallado para mí.
Donde sólo debo entregarles los recaudos que me pedían tales como tax return, brokerage, 401K and bank statements. Llenar un formulario muy detallado de mis finanzas y me daban gratuitamente dos sesiones personalizadas. Donde al final de ellas me enviarían mi plan financiero por escrito, con sus sugerencias. Pero luego me acordaría las palabras de mi tío que trabajó por tantos años en uno de estos grandes bancos de inversión. Él me decía que en finanzas no existe almuerzo gratis.

Efectivamente así fue. Luego de estas sesiones y al recibir el plan financiero, me empiezo a dar cuenta que todas las sugerencias me muestran el mal trabajo que venía haciendo con el manejo de mi portafolio de inversión. Y también, cómo los fondos mutuales o ETF de índices que venía utilizando, a pesar de ser los que brindan mayor diversificación y los menores costos no eran tan buenos. Y debía combinarlos con una compleja estrategia de inversión. Que por cierto, ellos podrían administrar para mi por simplemente un 1% del valor de mi portafolio. Que cobrarían siempre mientras sea su cliente, sin importar si el portafolio subiera o bajara. Con el supuesto argumento de que cuando a mi no me iba bien, a ellos tampoco.
Pero al mismo tiempo me planteaba la siguiente pregunta. ¿Por qué me ofrecen esas anualidades de seguro donde ellos ganan altas comisiones o esos productos financieros estructurados donde es prácticamente imposible saber cuánto me están cobrando?
Justo en ese momento recordaba las palabras de mi tío “no hay almuerzo gratis”
Con todo esto me daba cuenta de que no porque digan que son fiduciarios lo son. Puesto que quizás el asesor me pudiera estar ofreciendo algo que sea muy bueno para ellos a nivel de las comisiones que van a recibir y quizás no tan bueno para mi.
En ese momento sentí que no existían mas opciones y simplemente me tendría que dejar llevar y pagar un porcentaje sobre mis activos, aunque no era lo que Yo quería, pero al mismo tiempo sentía que no quería hacerlo sin poder contar con al menos el soporte de un profesional.

El descubrimiento: planificación financiera por horas
De repente un dia un amigo me dice: ¿Viste que finalmente la industria financiera está empezando a cambiar y hay asesores que te escucharon? A lo cual le dije “no puede ser”.
Fue entonces cuando descubrí la “Planificación Financiera por Horas”. La propuesta me pareció innovadora y atractiva:
Asesoramiento experto y personalizado, pagando únicamente por las horas de consulta. “Asesoramiento financiero adaptado a tus necesidades, cuando lo necesites”, me dijeron.
Finalmente, en el mundo de los asesores y planificadores financieros, se dieron cuenta que los clientes estamos dispuestos a pagar por el tiempo de un profesional y sus conocimientos. De la misma forma como lo hacemos con: abogados, contadores, médicos y hasta un profesor de clases de golf.

Como todavía me parecía increíble que esta modalidad de servicio de planificación financiera hora existiera, los llame y les pregunté directamente ¿Me pudieran decir que otras comisiones cobran ustedes además de la comisión por hora? Quería saber si de alguna forma terceras personas o empresas le pagaban al asesor. Y fue allí cuando el Planificador me dijo que ellos eran Fee-Only.
Le pedí que me explicara un poco más qué significaba eso de ser Fee-Only. Y me dijo que el Only se refiere a que únicamente sus honorarios profesionales venían del cliente. Y no de terceras partes, por lo que no recibía comisiones ni incentivos de terceros por sugerir productos de inversión o de seguros.
Me dijo que debía tener cuidado con la diferencia entre Fee-Only y Fee-Based. Si bien para la mayoría de las personas pudieran sonar como palabras muy parecidas son totalmente opuestas. Lo único que tienen similar es la palabra Fee.
Los Fee-Based, son asesores que además de los honorarios que le pagan directamente sus clientes por sus servicios. También reciben comisiones por vender o sugerir otros servicios como anualidades de seguro.
Por lo que ahora tenía una nueva regla para mi mundo financiero. Cada vez que busque un planificador o asesor financiero quedeberá ser un Fee-Only.
Luego de esta llamada, les comenté que quería seguir adelante y contraté sus servicios.
Validación de un experto y ahorros
Para aquellos que nunca han trabajado con un Planificador Financiero por hora, les comento cómo fue mi experiencia.
En mi caso mi principal inquietud era tener la tranquilidad de contar con una validación experta para así validar si todo lo que había venido haciendo hasta el momento era que debía seguir haciendo o si estaba dejando por fuera algunas estrategias que me pudieran ayudar a seguir optimizando mis finanzas.

Mi plan consistió en unas 7 horas donde incluyeron diversas dimensiones de mis finanzas entre las cuales les puedo comentar:
-
- Revisión de mi portafolio de inversión: analizando combinación de activos, comisiones, oportunidades de Tax-Loss Harversting y estrategias de rebalanceo.
-
- Planificación de impuestos: me pidieron mi declaración de impuestos. Algo que ningún asesor de inversión había hecho antes. Y revisaron distintas estrategias de optimización fiscal creando varios escenarios para mi.
-
- Verificar a dónde iba mi dinero: ayudándome a ver las principales categorías de gastos. Y si había posibilidades de seguir ahorrando o más bien si todo se veía bien.
-
- Me ayudaron a escribir y cuantificar mis metas financieras, pero no sólo la meta tradicional del retiro. Sino también metas mas de corto plazo como vacaciones, cambiar mi carro cada 5 años. Y metas de mediano plazo como esa casa vacacional que estaba pensando si debía comprar o no.
-
- Vimos temas de los cuales uno no habla todos los días: como saber si debía tener un testamento o un trust. Y revisaron mis pólizas de seguro.
Tuvimos dos sesiones vía Zoom. En la primera sesión validamos toda la data que les había dado, revisamos mis inversiones y mis impuestos.
En la segunda sesión me mostraron distintos escenarios. Donde con los softwares que usan pude ver como se podría ver mi futuro financiero. Y hasta ponerme a pensar en temas que no había pensado como herencias y legado.

Tranquilidad y control
Finalmente me dieron un plan financiero por escrito con claras líneas de acción. Con prioridades para saber cuales son las que debería implementar primero.
Finalmente, la incertidumbre se había disipado y la confianza había tomado su lugar.
La transformación:
Desde entonces, he utilizado los servicios de Hourly Financial Planning para validar mis decisiones financieras y optimizar mi planificación fiscal. He ahorrado dinero en comisiones innecesarias y he obtenido la tranquilidad que anhelaba.

Conclusión:
Si usted, como yo, busca la validación de expertos, orientación fiscal y tranquilidad financiera, le recomiendo la Asesoría Financiera por Hora (Hourly Financial Planning). Su lema es “Consultas puntuales y personalizadas cuando las necesita”. No permita que la incertidumbre le impida disfrutar de su vida. Contáctelos hoy y descubra cómo pueden ayudarlo a transformar sus finanzas y su vida.
