Advise Financial

Errores en tus inversiones: ¿Microscopio o Telescopio?

Errors in your investments: Microscope or Telescope?

Has pensado que: ¿Quizás tus emociones pudieran estar saboteando tus inversiones? o visto de otra forma: uno de los peligros más grandes para el crecimiento de tu patrimonio ¿pudieras ser tú mismo?.

La culpa no es tuya, se trata de cómo deberías analizar la información que continuamente recibes, de los medios de comunicación y las redes sociales.

Inversiones en el mercado de valores

Sabemos que las inversiones en el mercado de valores son para el largo plazo, y de forma racional entendemos es como sembrar un árbol. Para ver los frutos lleva tiempo, y solamente aquellos que tengan paciencia de esperar, serán los que verán los frutos el día de mañana.

Aquellas personas que exijan los frutos en el corto plazo, son los que probablemente matarán el árbol, creyendo que las riquezas se construyen en el corto plazo.

Créditos: Magisto

Esta forma de ver las inversiones ha demostrado ser la fuente más grande de generación de riquezas para la mayoría de los americanos. Estos tienen planes de retiro y van invirtiendo en el tiempo de forma automática, sin ver hacia los lados o las noticias de corto plazo.

Entonces ¿Por qué tantas personas se preocupan tanto por las noticias de este momento?

Pareciera que estuvieran viendo sus inversiones a través de un microscopio; pero, si estás claro que toma tiempo deberías usar un telescopio para así ver tus metas de largo plazo.

Medios de comunicación y tus inversiones

Los medios de comunicación son especialistas en usar sinónimos alarmistas cuando tu dinero viene bajando en el mercado de valores; ya que, les genera mayor nivel de rating o seguidores.

Caer en estas noticias sensacionalistas te hace pensar que el mundo se puede acabar, y además piensas que esta vez es totalmente distinto a las otras veces, y que algo muy grave va a pasar.

Créditos: Magisto

La inflación en los años 80 de los Estados Unidos fue generada por otros factores. Esto nos permite ver que han existido peores momentos en la historia, y luego hemos visto que los resultados obtenidos en el mediano y largo plazo han sido favorables.

Paul Volcker como presidente de la Reserva Federal

En el año 1979 fue nombrado como presidente de la Reserva Federal el Sr. Paul Volcker. Como presidente tuvo la gran responsabilidad de bajar la inflación en los Estados Unidos, que había llegado a un 11% ese año, y además el desempleo era mayor al actual, alcanzando casi el 6%.

Créditos: Magisto

Ante lo cual el Sr. Volcker, comienza a aplicar una serie de medidas para restringir la cantidad de dólares en la economía (cualquier similitud es mera coincidencia), y empieza a subir las tasas de interés, pero de una forma realmente fuerte:

  • En abril de 1980 la tasa de interés de la Reserva Federal llegó a 19,39%, muy por encima de como viene subiendo las tasas actualmente.
  • Un certificado de depósito a 6 meses pagaba una tasa de interés anualizada del 18%; mientras que, para septiembre del 2022 son del 0,65% para un año.
  • Las tasas hipotecarias llegaron a niveles del 18,6% en 1981, casi el triple de las actuales.

El mercado de valores se estremeció de forma severa. Esto llevó al Standard & Poor 500, (índice que reúne las 500 empresas más grande de USA) a una caída del 27%, lo cual se vivió durante unos 20 meses terminando en agosto de 1982. 

Los gurús de las inversiones

En este período innumerables gurús de las inversiones trataron de predecir hacia donde iba los mercados. Intentaban predecir si continuaría bajando o si más bien se había llegado al fondo y vendría una gran subida.

Millones de personas perdieron su dinero. Esto sucedió debido a que creyeron que debían hacer algo, y pensaron que la mejor receta era mover sus inversiones continuamente comprando y vendiendo.

Créditos: Magisto

La inflación fue controlada y los inversionistas que se quedaron quietos, que no guiaron sus acciones de largo plazo por sus emociones o las noticias de corto plazo, fueron los grandes ganadores.

Si usted desde que entró el Sr. Volcker a su cargo en el año 1979 hasta su salida habría invertido en el Standard & Poors 500 (S&P 500). Pudo haber generado una ganancia del 215% según FactSet Data, y si en cambio hubiera invertido en bonos, su ganancia habría sido del 143%.

El gran aprendizaje

Entonces si bien es cierto la historia no nos explica que puede ocurrir en el presente, si nos da un marco conceptual que sirve para que se puedan tomar decisiones. Siendo el gran aprendizaje:

“Cuando se invierte en el mercado de valores recuerda que es para el largo plazo, no veas las noticias a través de un microscopio, sino más bien fija metas de largo plazo, como por ejemplo: tu retiro, la educación de tus hijos y ahorrar para ese negocio que siempre has querido.

Es allí donde debes usar un telescopio para analizar las acciones que debes seguir en el hoy para lograr tus metas financieras”

Fuente:

NY Times

Morningstar: Inflation, Market Volatility, and Your Mind by Samatha Lamas.

Alonso Rodriguez Segarra – CERTIFIED  FINANCIAL PLANNER®

Which provides hourly, fee-only, and fiduciary financial planning services. He has over 27 years of experience in the financial world and has been named among the Top 100 Financial Advisors in the US by Investopedia and by etf.com

 

Note: The comments given in this guide are for educational purposes only. Before making a financial decision, consult your financial advisor or conduct appropriate research. Remember that historical results are not a guarantee of future returns. In    the comments provided, this guide does not consider tax impacts. Always consult your particular case with a specialist. We are not your financial advisor, so remember that each case differs.

 

All rights to this guide are reserved, and the occasional mention of third-party brand names is made solely for educational and reference purposes, without any interest in financial gain. This information is for educational purposes only and does not represent an offer of products or services.

Related Posts

Suscríbete a nuestro newsletter para recibir información de interés sobre tus finanzas personales
1600 Ponce de Leon Blvd. 10th Floor, # 30 Coral Gables, FL 33134

Call us at: +1 (786) 667-7200

Our recommendations rely on historical data. Historical performance is not a guarantee of future returns. Advise Financial, LLC is a Florida Office of Financial Regulation registered investment advisor. Advise Financial® is a Registered Trademark. Charles Schwab and Interactive Brokers are independent companies not affiliated with Advise Financial, LLC. For more information read our ADV´s.

Siguenos:

Todos los derechos reservados Advice Financial LLC © 2021